Double Crochet Chainless Foundation o cómo empezar una labor a ganchillo sin cadeneta

Cuando empezamos una labor a crochet, casi siempre tenemos que tejer una cadeneta. Y hay que reconocerlo, no siempre es el mejor de los comienzos ya que puede quedar demasiado apretado y ser algo incómodo. Una de las opciones que tenemos para resolver este problema es tejer esta cadeneta con un ganchillo de mayor número que el utilizado para el resto de la labor. Pero puede seguir siendo algo tirante respecto al cuerpo de nuestro tejido. Así que aquí os propongo otra opción algo más elástica: la técnica del Double Crochet Chainless Foundation. Lo que viene a ser la base a punto alto y sin cadeneta de una labor a crochet. Me gusta mucho utilizar esta técnica, sobre todo para tejer una prenda desde abajo hacia arriba. Por ejemplo, así es como se empieza el Crossed Stitched Top.

Double Crochet Chainless Foundation o cómo empezar una labor a ganchillo sin cadeneta.

En el vídeo a continuación, te enseño como utilizar esta técnica, paso a paso. También te explico por escrito, debajo del vídeo cuales son estos pasos a seguir.

Empezar con 4 cad, que corresponden al primer pa.

Pasar una hebra encima del ganchillo y en la 4ta cad. desde el ganchillo, es decir la primera cad tejida, pinchar el ganchillo y sacar esta hebra.

Volver a pasar una hebra, sacarla, pasar hebra, pasarla en las dos hebras siguientes en la aguja. Pasar una última hebra y pasarla por las dos últimas hebras en la aguja, como para acabar el punto alto. Para el punto siguiente, procede de la misma manera, pero empieza en la espiga creada a principios del punto anterior pasando las primeras hebras. En el vídeo se ve más claro, pero si tienes alguna duda, no te cortes y pregúntame lo que haga falta.

Double Crochet Chainless Foundation

En esta foto puedes ver la diferencia entre un comienzo tradicional con una cadeneta (2.) y un principio de labor sin cadeneta (1.). No tener cadeneta al principio hace que el borde de la labor sea más elástico y en mi caso, más recto!

Para decidir de la técnica que más te convenga según el proyecto, no dudes nunca en empezar con una muestra. Necesitarás algo de tiempo para realizarla correctamente pero te ahorrará posibles disgustos más adelante!

 


ENGLISH

When you start crocheting a new project, you almost always need to make a chain. But it’s not always the best way to start: it can make your start too tight and be uncomfortable. You can take a bigger hook to make a softer starting chain and after that, take the one you need for the project. But it can still be too tight regarding the rest of the crocheted project. So, here you have another option more flexible: the Double Crochet Chainless Foundation. I really like this technique, above all when I’m crocheting some top garment from the bottom to the top. This is how the Crossed Stitched Top starts.

Double Crochet Chainless Foundation or how to start a crochet project with no chain foundation.

In the next video, I show you how to use this technique, step by step. See the written instructions below the video.

Start with 4 chains (the only ones!), that are as the first double crochet.

Yarn over, and in the 4th chain from the hook (ie, the first chain you’ve made), put the hook and take out the yarn.

Yarn over, take it out, yarn over, take it out the 2 next threads on the hook. Last yarn over, and take it out the 2 last threads on the hook to finish the double crochet stitch. For the next, follow the same steps, putting the hook in the kind of braid created by the beginning of the stitch just before. In the video, you can see it clearly but if you have any kind of doubt, let it me know!

Double Crochet Chainless Foundation en

In this picture, you can see the difference between a chain start (2.) and the double crochet chainless foundation (1.) Not having almost any chain makes at the edge makes it more «stretchy»  and, in my case, totally straight!

To choose the technique you like the most for each specific project, don’t forget to crochet a gauge. You’ll need to spend some time to make it, but you’ll be sure everything’ll be ok after and won’t have to undo!

Patrón gratuito del chaleco Janis a ganchillo con DMC Natura Linen

El patrón de este chaleco se publicó inicialmente en el Club del Patrón de DMC. Pero como habéis sido unas cuantas en preguntarme por él, está de nuevo en el blog de DMC!! También pensé que se merecía estar aquí. Así que aquí lo tenéis!

Este chaleco es un homenaje a una de mis cantantes favoritas, Janis Joplin. Se teje desde abajo, desde la cintura hasta el cuello.

Te invito a que lo tejas descubriendo o redescubriendo a Janis Joplinn.

Primero, empieza por el cuerpo. Luego, sigue por la parte de delante y la espalda, en 3 partes. Para terminar, une estos 3 trozos cosiéndolos entre ellos.

Las tallas:

  • Talla M, medidas: 95 cm de ancho, 57 cm de alto.
  • Talla L, medidas: 105 cm de ancho, 62 cm de alto.

Los materiales:

Abreviaturas:

  • Cad: cadeneta
  • Pma: punto medio alto
  • Pa : punto alto

patron-crochet-chaleco-janis 1

El Patrón

El cuerpo:

Con el ganchillo 4mm, montar 201 (222) cad, girar.

vuelta 1: 5 cad (=1 pa + 2cad), *2 cad, saltar 2 cad de la vuelta de base, 1 pa en la cad siguiente* repetir hasta el final de la vuelta.

vuelta 2: 5 cad (=1 pa + 2cad), *2 cad, saltar 2 cad de la vuelta anterior, 1 pa en la cad siguiente* repetir hasta el final de la vuelta.

Repetir la vuelta 2 hasta que la labor mida unos 32 (35) cm (en total son unas 26 (29) vueltas)

patron-crochet-chaleco-janis grafico cuerpo

patron-crochet-chaleco-janis 2

Parte de delante:

Se teje dos veces, una por cada lado del chaleco.

En la vuelta 27 (30) : 3cad (=1pa), saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente, *2 cad, saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente* repetir 14 (15) veces. Terminar con un pa en el pa siguiente, saltando las 2 cad. Girar.

Vuelta 28 (31): 3 cad (= 1 pa), saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente, *2 cad, saltar 2cad, 1 pa en el pa siguiente* repetir 12 (13) veces .Terminar con un pa en el último pa de la vuelta anterior, saltando las 2 cad. Girar.

Vuelta 29 (32): 3 cad (= 1 pa), saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente, *2 cad, saltar 2cad, 1 pa en el pa siguiente* repetir 10 (11) veces. Terminar con un pa en el último pa de la vuelta anterior, saltando las 2 cad. Girar.

Vuelta 30 (33): 3 cad (= 1 pa), saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente, *2 cad, saltar 2cad, 1 pa en el pa siguiente* repetir 8 (9) veces. Terminar con un pa en el último pa de la vuelta anterior, saltando las 2 cad. Girar.

Vuelta 31 (34): 3 cad (= 1 pa), saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente, *2 cad, saltar 2cad, 1 pa en el pa siguiente* repetir 6 (7) veces. Terminar con un pa en el último pa de la vuelta anterior, saltando las 2 cad. Girar

Vuelta 32 (35): 3 cad (=1 pa), 1pa en el pa de la vuelta anterior, sin saltar las 2 cad. *2 cad, saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente* repetir 5 (6) veces. Terminar con 1 pa en el último pa de la vuelta anterior, saltando las 2 cad. Girar.

Vuelta 33 (36): 3 cad (=1 pa), 1pa en el pa de la vuelta anterior, sin saltar las 2 cad. *2 cad, saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente* repetir 5 (6) veces. Terminar con 1 pa en el último pa de la vuelta anterior. Girar

Vuelta 34 (37): 3 cad (=1 pa), 1pa en el pa de la vuelta anterior. *2 cad, saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente* repetir 5 (6) veces. Terminar con 1 pa en el último pa de la vuelta anterior. Girar.

Repetir la vuelta 34 (37) hasta que el chaleco mida unos 57 (62) cm de alto (hasta la vuelta 43 (48)). Terminar y cortar el hilo.

Repetir el mismo proceso en el otro borde del chaleco.

patron-crochet-chaleco-janis grafico delantera

patron-crochet-chaleco-janis 3

La espalda:

Saltar 1 (2) punto alto desde la sisa derecha y en el siguiente punto alto:

En la vuelta 27 (30): 3cad (=1pa), saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente. *2 cad, saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente* repetir 29 (30 )veces. Terminar con un pa en el pa siguiente, saltando las 2 cad. Girar. Tiene que quedar 1 pa sin tejer entre la espalda y la otra sisa.

En la vuelta 28 (31): 3cad (=1pa), saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente. *2 cad, saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente* repetir 27 (28) veces. Terminar con un pa en el pa siguiente, saltando las 2 cad. Girar.

En la vuelta 29 (32): 3cad (=1pa), saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente. *2 cad, saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente* repetir 25 (26) veces. Terminar con un pa en el pa siguiente, saltando las 2 cad. Girar.

En la vuelta 30 (33): 3cad (=1pa), saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente. *2 cad, saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente* repetir 23 (24) veces. Terminar con un pa en el pa siguiente, saltando las 2 cad. Girar.

En la vuelta 31 (34): 3cad (=1pa), saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente. *2 cad, saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente* repetir 21 (22) veces. Terminar con un pa en el pa siguiente, saltando las 2 cad. Girar.

En la vuelta 32 (35): 3cad (=1pa), sin saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente. *2 cad, saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente* repetir 19 (20) veces. Terminar con un pa en el pa siguiente, sin saltar las 2 cad. Girar.

En la vuelta 32 (36): 3cad (=1pa),  1 pa en el pa siguiente. *2 cad, saltar 2 cad, 1 pa en el pa siguiente* repetir 19 (20)veces. Terminar con un pa en el pa siguiente. Girar.

Repetir la vuelta 32 (36) hasta que el chaleco mida unos 57 (62) cm de alto, hasta la vuelta 43 (48) . Terminar y cortar el hilo.

patron-crochet-chaleco-janis grafico espalda

Coser las 2 partes de la delantera con la espalda.

Una vez el chaleco cosido, y con el ganchillo de 3 mm, tejer un borde de una vuelta de punto medio alto alrededor de todo el chaleco, tejiendo 2 pma en cada espacio de 2 cad o formado por el pa y un pma en cada pma.

Y listo!

patron-crochet-chaleco-janis 4

Nuevo número y décimo aniversario de The Sewing Box Magazine

Hey hey hey!

Vale, no aparezco mucho por aquí, pero quiero esto cambie cuanto antes y que mejor manera de hacerlo que hablándote de mi revista craft favorita en el mundo mundial! Porque, este año, The Sewing Box Magazine cumple 10 años y lo hace sacando una nueva publicación preciosa. Ya te había hablado de esta revista y no dejaré de hacerlo mientras sigan publicando tales bellezas.

Para este número aniversario de The Sewing Box Magazine, cuentan con creadoras geniales, como siempre! La chica de la portada no es otra que una de las ganchilleras españolas más reconocidas (y reconocibles <3) que tod@s seguimos: Estefanía de Santa Pazienzia.

nuevo-numero-aniversario-sewing-box portada

Y ojito con el pedazo de proyecto que ha preparado para este décimo aniversario de The Sewing Box! Mira qué cosa más bonita:

nuevo-numero-aniversario-sewing-box santa pazienzia

Pero eso no es todo: en este número hay muchas, muchísimas más creadoras a las que admiro y numerosos proyectos que también me gustan. Lo único que no sé es por cuál empezar!

Aquí te voy enseñando algunos cuantos, te parece?

Punto, Telar y Tinte natural

Estos 3 tutoriales/proyectos me tienen robado el corazoncito, sin hablar de las mujeres que están detrás de cada uno de ellos, que son maravillosas.

Siona, que tengo la suerte de conocer en persona, al igual que Estefanía <3, de Labores en Red domina las dos agujas como poca gente. Es una maestra del tejido (y de la costura, que a mi me ha enseñado unos truquillos muy buenos) y no hay nadie mejor que ella para enseñar a tejer calcetines. Y esto es precisamente lo que hace en este número de The Sewing Box. Nos eñseña a tejer nuestro primer (o no!) de calcetines y estoy segura de que te va a encantar.

nuevo-numero-aniversario-sewing-box siona

María, de Ma-Rya, tiene una sensibilidad y un gusto exquisito que refleja en todos sus tapices. El dominio de las formas y de los colores que demuestra me tiene asombrada y totalmente admirativa. ¿La conoces ya? Si no es así, no te pierdas los proyectos que enseña en el número 7 de The Sewing Box. Y no te pierdas nada de su trabajo que es una preciosidad.

Reconozco que este trabajo de telar entre las ramas es uno de mis favoritos.

nuevo-numero-aniversario-sewing-box marya

Y otro proyecto, otra técnica que me tiene fascinada son los tintes naturales. Y es algo en lo que Alicia, de Botanical Threads destaca y mucho. Descubre como teñir con aguacate gracias a ella y sorpréndete con los salir que pueden salir gracias a este vegetal tan verde!

nuevo-numero-aniversario-sewing-box tinte

El Crochet

Es ahora el turno de mi técnica favorita en el mundo mundial entero y más allá: el crochet. Y tiene una plaza de honor en este número de The Sewing Box. Algo que no me disgusta en absoluto, como te lo puedes imaginar!!

No os los voy a enseñar todos, para que tengáis algunas sopresas al recibir vuestra revista. Pero algunos sí que os quiero mostrar.

El Granny Gominola de Caitie de Thoresby Cottage me parece una maravilla. Y tengo claro que alguno tejeré 🙂

nuevo-numero-aniversario-sewing-box granny

Y qué decir del Elifante de Mel de Gallimelmas? Es una monada, como todo lo que hace ella. Con Mel también he coincidido algunas veces, y los personajes que crea no pueden reflejar mejor su personalidad: divertidos, coloridos, y bonitos como ellos solos! Tengo que decirte que cada vez que saca un patrón, me gusta más su trabajo y me prometo a mi misma que lo próximo que teja será uno de sus muñequitos. Pero al final, me lío con otras cosas y no tomo el tiempo de hacerlo… Tengo que remediarlo desde ya!!

nuevo-numero-aniversario-sewing-box mel

Todo esto y más, lo encontrarás en este número tan bonito de The Sewing Box Magazine, como el moises tejido y creado por La Nonina Tejedora.

nuevo-numero-aniversario-sewing-box 5

Y ahora que has visto todo esto y que no puedes vivir más tiempo sin este nuevo número del décimo aniversario de The Sewing Box Magazine,

¿Cómo hacerte con un ejemplar?

Pues, es muy muy sencillo: no te hace falta más que seguir este enlace. Y elige el formato que más te guste: la revista de papel o la revista digital. Elijas las que elijas, tienes que saber que participarás en un sorteo muy especial de dos noches en un hotel Rusticae. También recibirás un patrón sorpresa del fututo E-book «Zero-Waste» de Ameskeria : no hay mejor manera para empezar a cambiar algunos hábitos de nuestras vidas para cuidar en nuestra medida del mundo!  Solamente me queda por avisarte: si lo quieres en papel, corre y no dejes que se te escape, porque es una tirada limitada y no se repetirá!

Patrón gratuito: la cestita tapestry con los restos de hilo del puf Goodnight Moon.

Con los restos de material de hilo Cotton Air para el puf Goodnight Moon que diseñé para el libro 30 Proyectos Handmade para tu Hogar, podrás tejer esta cestita rápida y práctica. Así que aquí tienes el patrón gratuito!

patron-gratuito-cesta-tapestry

Si no sueles utilizar el tapestry crochet o no estás muy cómod@ con esta técnica, es el proyecto ideal para empezar a dominarla.  Te permitirá tejer todos los los proyectos del libro y todos los que propongas para los que se necesiten saber tapestry crochet. Y para saber cómo hacer los cambios de color para que queden «invisibles», pásate por el post con los trucos para tejer el puf Goodnight Moon.

Materiales:

– medio ovillo color A (color principal).

– un cuarto de ovillo de color B.

– una aguja de ganchillo de 10 o 12 mm, según tu tensión al tejer.

 

Abreviaturas:

– pb = punto bajo.

– aum = aumento (dos pb en un mismo pb de la vuelta anterior).

– pr = punto raso.

– cad = cadeneta.

 

El patrón:

Vuelta 1: en un anillo mágico, tejer 6 pb. Cerrar con un pr.

Vuelta 2: 1cad, 1 aum en cada pb de la vuelta anterior. Cerrar con un pr (12pb)

Vuelta 3: 1cad, *1pb, 1aum en el pb siguiente* x6. Cerrar con un pr. (18pb)

Vuelta 4:  1cad, *2pb, 1aum* x6. Cerrar con un pr. (24pb)

Vuelta 5: 1cad, *3pb, 1aum* x6. Cerrar con un pr (30pb)

¡Ya tienes la base de la cesta hecha!

Pasemos ahora al cuerpo de la cesta. A partir de ahora, se teje únicamente en la hebra trasera de los puntos de la vuelta anterior.

Vuelta 6: 1c, con el color A: 3pb. Con el color B: 3pb.  Repetir hasta el final de la vuelta. Cerrar con un pr.

Vuelta 7: 1 cad, con el color A: 2pb. *Con el color B: 3pb. con el color A: 3pb.* repetir hasta que queden  4 puntos y terminar así: con el color B: 3pb, con el color A: 1pb. Cerrar con un pr.

Vuelta 8: 1cad, con el color A: 1pb. *con el color B: 3pb. con el color A: 3pb* repetir hasta que queden 5 puntos y terminar así: con el color B: 3pb, con el color A: 2pb. Cerrar con un pr.

Vuelta 9: Terminar la cesta con una vuelta de puntos rasos con el color A.

Y ¡listo!

El Puf Goodnight Moon: todos los trucos para tejerlo sin problema

puf goodnight moon

Si has llegado aquí, es que te has hecho con EL libro: 30 proyectos Handmade para tu Hogar. Verdad que es una pasada?

Si no tienes el libro aún, te voy a contar un poco más para que sepas cómo es y qué podrás encontrar en él. Este libro y proyecto tan bonito han sido posibles gracias a Clara de Pearl Knitter, a The Sewing Box Magazine y Casa Sol. Nos han juntado, a otras 29 artistazas y a mi para crear un libro en el que podrás encontrar 30 proyectos para decorar y disfrutar tu hogar como nunca antes. Encontrarás proyectos de puntos, de ganchillo, de ganchillo tunecino, de wrapping, de macramé y de punch needle. Si quieres saber más, te dejo el enlace aquí y para que así puedas descubrir todo lo que te espera en este precioso libro

El proyecto que propuse yo es el Puf Goodnight Moon, utilizando la técnica del tapestry crochet y así es cómo me ha quedado:

puf goodnight moon 1  ¿Qué te parece? ¿Te gusta?

Es un proyecto de ganchillo bastante sencillo e ideal para iniciarse con la técnica del tapestry crochet y aprender a tejer un círculo perfecto gracias a ella! Para que no tengas ningún tipo de problema a la hora de tejerlo, he querido enseñarte un paso a paso con truquillos para que te quede perfecto 🙂

La cadeneta inicial:

Antes de cerrar la cadeneta inicial, tienes que tener mucho cuidado para que esta cadeneta no se enrolle sobre si misma. Así que antes de cerrarla, asegúrate bien de que quede «planita» como en las fotos siguientes:

Cerrar las vueltas:

En este patrón, las vueltas se cierran en la cadeneta inicial de la vuelta tejida, como indicado en las fotos siguientes.

El cambio de color:

Una de las cosas que más nos trae de cabeza cuando se teje con esta técnica, es que los cambios de color queden limpios e «invisibles». El truco secreto está en cambiar de color al cerrar el punto anterior a este cambio con el color nuevo.  Aquí va el paso a paso del cambio de color invisible:

  • Primero, empieza tejiendo el último punto antes del cambio de color, normalmente

  • Antes de cerrarlo con el mismo color con el que has empezado, ciérralo con el color con el que vas a seguir tejiendo luego:

  • Puedes ahora seguir tejiendo con el nuevo color sin que se note el cambio de color!  Ojo, esconde bien el hilo del primer color detrás del que estás tejiendo para que quede por dentro de la labor y se note lo menos posible en el revés de la misma.

  • Y listo: cambio de color hecho y sin que se note nada!

Cerrar el puf:

Para terminar y que quede bien cerrado el puf, tejerlas dos partes del puf haciendo como una especie de pinza con las manos, pinchando el ganchillo en las hebras traseras de los dos puntos enfrentados, teniendo cuidado con que quede el mismo número de un puntos de un lado como de otro.

Y voilà!!!!

Espero que estas fotos te ayuden a tejer el puf y te entren más ganas de utilizar la técnica de tapestry crochet!

Ahora solamente te queda por disfrutar del puf, tanto para sentarte por encima como para utilizarlo como reposa-pies.

puf goodnight moon 2

puf goodnight moon 4