Knitlight II: Teje flores todo el verano con Juana y Carmen

Juana Román de Andoliando y Carmen García de Mora son dos genias del punto. Y no solo porque lo diga yo. Cualquiera que haya tejido alguno de sus patrones, haya asistido a alguno de sus talleres o simplemente haya visto su trabajo lo sabe. Si aún no las conoces, confía en mi. Te vas a enamorar.

Knitlight II portada ilustración

El año pasado ya se reunieron para crear un e-book de tejido veraniego precioso: Knitlight. 4 prendas llenas de poesía y delicadeza como el resto del trabajo de Carmen y Juana. Y este verano lo han vuelto a hacer con Knitlight II. Un nuevo e-book compuesto por 4 modelos aún más bonitos, si cabe,  que los del año pasado si: el Dalhia Tee, que he tenido la suerte de empezar a testear pero no he terminado (soy un desastre… pero ya verás cuando lo termine lo que te va a gustar!), el Jersey Heliotropo, el Jasmine Tee y el Lantana Tee. En cada uno de los nombres de los modelos, te dejo el enlace a los kits que ha preparado Juana en la tienda para que, una vez te hayas hecho con el e-book, no tengas ni que buscar el material (y solamente te quede por elegir el color!).

Knitlight II 4 modelos de tejidos para el verano

Podría seguir diciéndote cuánto me gustan los distintos modelos del nuevo Knitlight II, pero he querido dejar hablar a sus creadoras. Porque nadie mejor que ellas para contarnos todos los secretos de estas preciosidades.

Es la segunda edición de Knitlight, ¿teníais claro que ibáis a repetir u os han ido surgiendo las ganas y la necesidad de volver a trabajar juntas?

Juana: La verdad es que KNITLIGHT I lo hicimos con muchísima muchísima ilusión, durante el proceso lo pasamos genial, hubo momentos de mucho disfrute, mucho estrés, mucho aprendizaje, muchísima emoción, etc… La acogida por parte de nuestra querida Comunidad Tejeril superó nuestras expectativas y eso nos hizo sentir felices y con ganas de más. 

Carmen: <3

Una de las grandes particularidades de Knitlight es que es un ebook  para tejer en verano. ¡En verano! ¿Por qué elegir el verano para sacar estos preciosos patrones de punto?

Juana: Quizás porque es cuando nosotras mismas tenemos un poco de más tiempo y energía para dedicarle, durante el curso tenemos otras muchas cosas a las que atender, es como nuestra Fiesta Fin de Curso. 

Carmen: Mejor explicado imposible.

heliotropo Juana Román knitlight

Tema inspiración, ¿cómo surge? ¿Sabíais desde un principio que estas flores os iban a llevar a crear estos diseños tan especiales?

Juana: A Carmen le gustaba este tema, le encanta la Naturaleza. A mi me lo comentó a primeros de marzo, en casa en Sevilla con las aceras de todas las calles del barrio repletas de naranjos en flor, un olor cautivador que te hacía pensar solo y exclusivamente en Primavera, pensar en Primavera es pensar en Flores, y me pareció genial. Al principio del todo no sabíamos exactamente qué flores inspirarían cada proyecto, pero sí sabíamos que habría «flores everywhere”.

Carmen: Exactamente ! Si a esto le sumas que pasamos una gran parte de la primavera lejos del campo y los paseos entre flores, la necesidad y las ganas de sentirlas y regocijarnos en ellas aumentaron día tras día, en todo este tiempo pensar y diseñar con ellas en la mente y el corazón ha sido como un bálsamo de tranquilidad, inspiración e ilusión.

juana román andoliando lantana

Y esta portada tan bonita que me ha enamorado y que nos invita a tejer flores, ¿quién la ha ilustrado?

Juana: La maravillosa portada es obra de Nacho, pareja de Carmen, él es Diseñador Gráfico. Nos la presentó una mañana y fue amor a primera vista. Era increíble cómo iba encajando todo, un verdadero regalo.

Carmen: Sí, es una maravilla sentir que todo a nuestro alrededor nos empuja, ayuda e inspira.

knitlight II 4 tejidos para el verano

Ahora hablemos un poco de los modelos en sí. Sé que cada uno es especial y tiene una particularidad pero ¿nos habláis cada una de los vuestros? ¿Qué técnica habéis usado y vamos a aprender o practicar con cada uno?

Juana:

JERSEY HELIOTROPO

Se inspira en el poema “Fiel” de Ángel González al que admiro profundamente. Quería ser una pieza muy muy sencilla a la vez que fina, elegante y con su propia identidad, y eso no parecía fácil al principio. Poco a poco, solita, con un poquito de acá y otro poquito de allá, a fuego lento, fue cobrando lo que finalmente ha sido, un jersey muy muy fácil de tejer, elegante y entrañable. Las técnicas que se usan son muy sencillas y además van acompañadas por vídeos explicativos para que no haya ningún tipo de excusa a la hora seguir el proyecto.

juana román andoliando heliotropo

El jersey se teje de arriba hacia abajo de una sola pieza con dos fibras distintas, cáñamo y algodón, y mismo grosor de agujas, de ahí que la parte de arriba de la cenefa del canesú quede menos tupida que la de abajo. Para el inicio se monta cordón (i-cord) que forma el escote, después ampliamos el grosor de aguja de forma que no tenemos que hacer ningún aumento hasta la cenefa de flores. La cenefa es lo único en lo que tenemos que pararnos un pelín, pero realmente son dos de las cinco vueltas las que nos llevarán un poquito más de tiempo y vienen de la mano de vídeos de ayuda. El resto es pan comido, otras dos vueltas de aumentos más antes de separar mangas y todo recto hasta el final.

juana román andoliando heliotropo

LANTANA TEE

Me encanta el final del poema Lantanas de Teresa Agustín, “De muchas lantanas, de muchas, muchas lantanas.”. El top lantana se tenía que llamar así, porque además siempre me han llamado muchísimo la atención esos ramilletes de mini florecitas minúsculas que presenta la naturaleza en esos preciosos colores con sus caprichosas gamas. Su delicadeza, su capacidad de crecer en condiciones extremas, por eso me pedía seda, y qué maravilla el resultado, me gustaría que lo pudieseis llevar puesto un ratito y sentir su tacto y su caída, es un verdadero goce para los sentidos.

juana román andoliando lantana tee

También es una pieza muy sencilla de tejer en la que si hay algún puntito un poco más complicado tenéis el vídeo explicativo para ayudaros. Se teje de abajo hacia arriba en circular, a esta altura separamos delanteros, derecho e izquierdo, y espalda que tejeremos en abierto. Finalmente cosemos los hombros y rematamos el hueco de las mangas y el escote, este al gusto dependiendo de la abertura que queramos. La textura de las flores viene acompañada de gráficos explicativos para cada talla.

juana román andoliando lantana

Carmen:

DAHLIA TEE

A veces me quedo pensando como será ser abeja y meter el cuerpo entero en una flor y beber de ella y bañarse en su nectar… no solo el olor, si no la suavidad, la luz…. el laberinto de la flor para un insecto! Es en todas esas capas y frondosidades que está inspirada la Dahlia Tee y es que la frondosidad de las Dalias, sus capas, sus geometrías, sus libertades y profundidades no tienen parangón.

La camiseta se teje de abajo hacia arriba, creando una textura divertida y muy intuitiva. Al unir las mangas dibuja una manguita ranglan que termina de cerrarse en el cuello.

dalhia tee carmen garcía de mora

Me encanta incluir curiosidades en los patrones, tanto en su construcción como en las técnicas que se utilizan para darles forma, hacer de lo elaborado algo sencillo e interesante de tejer, cómo diseñar un paseo entre puntos y texturas que van creando volúmenes.

dalhia tee Carmen garcía de mora

El cierre del cuello, las vueltas cortas para terminar de cerrar sisas y darle un pelin de altura al escote en la espalda, así como la unión con las mangas, además de la entretenida textura, son algunos de los aspectos en los que seguro se pararan las tejedoras a observar y disfrutar la flor que están tejiendo

Está explicado vuelta por vuelta con la opción de resumir la explicación, para quien ya intuye el dibujo. Va acompañado también de videos para hacerla accesible a prácticamente todos los niveles.

JASMINE TEE

Jasmine Tee está inspirada en aquellos momentos cuando al atardecer recogíamos los capullos de Jazmín que estaban a punto de abrirse. Y que, al caer la noche se abrían inundando el patio y las habitaciones de ligereza, alegría y ritmo. Estas flores tan sutiles y ligeras son al mismo tiempo penetrantes, en tal manera que inundan cada rincón de las noches de verano de armonía y frescura. Así quería ser la Jasmine Tee, ligera, fresca y alegre, suave bailarina en las noches y días de verano.

Jasmine Tee Carmen García de Mora

El resultado es una camisa muy sencilla que puedes abotonar o bien delante o bien detrás. Se teje en plano y tiene sus detalles curiosos aparte de en la textura y el listado que va dibujando, en los hombros, de los que no desvelo el secreto para que se tus tejedoras dibujen las sonrisillas de complicidad, mientras tejen y leen lo que he explicado con cariño.

¿Son todos para tejedoras y tejedores de un mismo nivel o alguno es más complicado que otro?

Juana  y Carmen: Son todos para tejedoras y tejedores de nivel medio, con que hayas tejido alguna vez algún jersey muy sencillo y tengas ganas de aprenderte las abreviaturas no vas a tener el más mínimo problema. Además aquí estamos nosotras por si hay que darte algún empujoncito, jejeje…

Jasmine tee Carmen García de Mora

Este año nos facilitáis la vida como nunca y nos proponéis kits. ¿Cómo y dónde los podemos conseguir? ¡Porque los vamos a querer TODOS!

Las 4 prendas de KNITLIGHT II están tejidas con hilados de la marca LANG, concretamente con canapa (100% cáñamo), soft cotton (100% algodón) y mulberry silk (100% seda mulberry). En la web de Andoliando puedes encontrar los 4 kits con diferentes propuestas de colores, si quieres que te ayudemos con la combinación no tienes más que preguntarnos a Carmen o a mi y estaremos encantadas de echarte una mano. Estamos súper contentas con el resultado de los hilados que hemos elegido para cada prenda. LANG es una prestigiosa marca suiza, que aunque en España todavía es poco conocida, lleva fabricando hilados desde 1867.

Dalhia Tee Carmen García de Mora

Y para terminar, ¿os gustaría asignar una canción a cada prenda para que las tejamos escuchándola en bucle durante todo el verano?

Juana: Síííí clarooo, yo al jersey heliotropo le pongo Siempre me quedará de Bebe

 y al Lantana Tee 24 de junio de Vetusta Morla.

Carmen: Yo a la Jasmine Tee le pondría Paz de Niño Joselé

Y la Dahlia Tee O Que É O Que É – Maria Bethânia

Para terminar, quiero dar las gracias a Carmen y Juana. Por crear tan bonito como lo hacen siempre (te había hablado de poesía, porque sus dos ingredientes secretos son la poesía y la magia) y por contestar a todas estas preguntas con tanta disposición y pasión (otro ingrediente que nunca falta con ellas <3).

Ah, y que sepas que si me lees en español pero estás más cómoda tejiendo en inglés (sí sí, pasa!), dentro de poco sacarán la English Version.

 

The Sewing Box Magazine 9: un nuevo número especial amigurumi y un e-book Zero Waste

Ya te lo conté hace tiempo: The Sewing Box Magazine es una de mis revistas craft favoritas en el mundo enterito! Y siempre estoy esperando el número siguiente con muchas ganas. Así que estoy feliz porque el nuevo número está a la venta desde ya mismo. Si no te apetece leer este post en el que voy a detallar un poco el contenido y hablarte de mis proyectos favoritos (lo voy a intentar,  porque me gustan TODOS!) y quieres hacerte con él desde ya, te dejo el enlace directo para no hacerte esperar más. Pero si te apetece conocer The Sewing Box Magazine 9 más en detalle, te invito a que te quedes leyendo!

the Sewing Box Magazine 9 portada

Algo importante que suelo pasar por alto y que no recuerdo haberte contado la última vez, pero siempre que recibo mi ejemplar del nuevo número de TSB, empiezo por el final. Siempre. Si no la has leído nunca te preguntarás por qué. Y si eres una fiel lectora, sabrás perfectamente que es porque al final de la revista, en todas y cada una de ellas, encuentras unas ilustraciones preciosas e inspiradoras. Si tienes curiosidad, prueba a leerte The Sewing Box Magazine 9 como yo, desde el final y verás como te quedas un rato largo observando y disfrutando de estas preciosidades!

The Sewing Box Magazine 9: un número especial amigurumi

Este número de The Sewing Box Magazine es, en efecto, un especial amigurumi.

¡Empecemos pues! A la prota de la portada le sobra que la presenten, porque, ¿ya sabes quién es, verdad? Es Yan de Pica Pau, una de las diseñadoras más conocidas y reconocidas de amigurumis del mundo entero . Y, como no, una de mis favoritísimas.

TSB9 Yan Pica Pau

Y estamos de suerte, porque, además de compartir con nosotr@s un diseño exclusivo para The Sewing Box Magazine, Vicente el Elefante, nos cuenta algunos de sus secretos, su inspiración y mucho más en una entrevista muy completa. No te cuento más, para que puedas disfrutarla como es debido. Sin spoiler ni nada por el estilo!

The Sewing Box 9 Vicente Pica Pau

Pero no es la única creadora de amigurumi entrevistada y presente en este número. Le acompañan 5 diseñadoras más con sus respectivos diseños, además de Mel de Gallimelmas que ha escrito una introducción genial sobre los amigurumis y la entrada de estos muñequitos en su vida. Entre ellas encontrarás la inconfundible Silvia de Duende de los Hilos y el patrón de su adorable Manito Muscario que me tiene enamorada desde que lo vi en su cuenta de Instagram.

The Sewing Box Magazine 9 Duende tarro seta

También, y creo que puedo decir que para mi es EL descubrimiento de esta revista, las hermanas Dacha y Kate de Granny’s Crochet Hook, ¿Has visto a Ross el armadillo? ¡Es impresionante!

TSB9 Ross Armadillo

Otras técnicas en TSB9

Pero no solamente de amigurumi trata esta revista! Porque a lo largo de las páginas de ésta, puedes descubrir el trabajo de varias artistas internacionales que se dedican al crochet, punto, tapiz, bordado y punch needle!

Te dejo aquí alguna muestra de lo que puedes encontrar a lo largo de la revista, tantos proyectos como entrevistas de la creadora. Pamela de Bricall BCN nos hace el honor de compartir con nosotr@s dos modelos de su próxima colección de patrones de punto entre los que se encuentra el Jersey Mostaza Wool.

The Sewing Box Magazine 9 bricall

Gimena Romero, una de las bordadoras que más admiro, propone reproducir «Las cosas que pasan mientras bordas «. Unos detallitos llenos de poesía y magia con los que disfrutar y meditar con cada puntada.

TSB9 gimena romero

No olvidemos los proyectos de Tunkicrafts y Greendotori. Con dos técnicas totalmente distintas: el telar y el punch needle. Pero al verlos no he podido dejar de pensar que irían fenomenal juntos: el Tapiz Oveeejita y el Zorro bordado en relieve. No sé tú, pero a mi me fascinan las dos técnicas y la ejecución de estas dos artistas!

TSB9 oveeejita tapiz TSB9 zorro punch needle

Contenido extra

Con el número 9 de The Sewing Box Magazine también tendrás un ebook con 3 patrones, 2 de punto y 1 de crochet, de We are knitters, los 3 muy muy chulos.

Pero lo mejor de todo, es que tendrás un descuento para hacerte con EL ebook Zero Waste creado con amor por Ameskeria. No te enseño más, primero porque no hace falta. Y segundo porque nadie mejor que Leire para enseñarte todas las piezas que podrás tejer, regalar y utilizar todos los días.

ebook ameskeria zero waste

Solamente me queda por contarte que puedes elegir el soporte en el que quieras comprar tu ejemplar de The Sewing Box Magazine 9: en papel (+ digital) o solamente digital. ¡Tú eliges!

The Sewing Box 9 lo que vas a hacer The Sewing Box 9 lo que vas a hacer 2

 

Cables Magazine, oda a las cosas hechas con cariño y mucho gusto

Cables Magazine es una nueva revista de labores en castellano. Pero es mucho más que una simple revista bonita. Es el resultado del duro trabajo y del gusto exquisito de dos amigas asturianas: Laura Menéndez y María Cear. Laura, la propietaria de la preciosa cafetería lanera Mimosa Café Lanar y María, la  fotógrafa que nos transporta a mundos maravillosos a través de su mirada mágica.

Y sí, tengo la suerte de formar parte de este precioso proyecto. Hace más o menos un año, recibí un mensaje de Laura diciéndome que quería hablar conmigo. Y eso hicimos: me llamó, me contó el proyecto que tenían en mente María y ella y, oh sorpresa, me propuso participar en él! Recuerdo el momento y el lugar en el que me encontraba durante esa llamada: en una salita de la oficina en la que trabajo, donde no había ni encendido la luz pero con una sonrisa de oreja a oreja. A medida que Laura me daba más detalles, mi emoción iba creciendo. No podía creer que quisiera contar conmigo para su proyecto. Estaba claro que me podía pedir lo que fuera, que mi respuesta iba a ser positiva.

Y así fue.

Pero en este post, quería darles la palabra. Porque gracias a ellas, podemos tener en nuestras manos una auténtica joya en papel. La revista en la que tanto cariño, esfuerzo y trabajo pusieron las dos: Cables Magazine.

cables magazine

¿Cuándo y cómo surgió la idea de una revista de labores? y ¿por qué en papel, cuando consumimos cada vez más formatos digitales? 
Como bien dices, puede resultar extraño a estas alturas la aparición de una nueva cabecera en papel, justo cuando todos los indicadores de consumo van en otra dirección totalmente opuesta. Pueden llamarnos románticas. Pero para nosotras no hay nada como poder abrir un libro nuevo, ese olor a nuevo, a papel y pegamento, esa sensación es única e indescriptible. Básicamente, y suponemos que igual que en cualquier otro proyecto, la solución pasa por hacer un presupuesto inicial sensato y estudiar si es viable. Aún así, nadie te asegura que vaya a ser un éxito. Pero cuando todo cuadra, cuando los números y el corazón se ponen de acuerdo, entonces no hay nada que pueda frenar la emoción de trabajar juntas en un nuevo proyecto, diferente, estético, bonito y con alma.
¿Nos contáis un poco cómo ha sido todo el proceso? desde que habéis tenido la idea y las ganas hasta que finalmente lo habéis materializado todo. ¿Por qué juntas?
María es fotógrafa y yo tengo una tienda de lanas. Nos conocimos cuando María vino a la tienda, y a partir de ahí nos dimos cuenta de que compartíamos muchas ideas y sobre todo, muchas ganas de hacer algo juntas que nos permitiese dar rienda suelta a nuestros talentos o nuestras ideas menos comerciales. Desde hace más de un año fantaseábamos con crear una revista. Hemos hecho fotos juntas, pero este otro proyecto implicaba mucho más: financiación, responsabilidades, contratar a personas que trabajarían para nosotras, montar todo un entramado de distribución, conseguir apoyos de marcas, y básicamente encargarnos nosotras dos solas de todo, siempre trabajando aparte de nuestros otros trabajos que son los que nos sustentan, claro. Así que fue un proceso largo y muy duro, pero ahora que por fin empezamos a ver cómo la gente reacciona positivamente a todo ese esfuerzo. Somos capaces de verlo todo en perspectiva y estamos muy agradecidas por todo lo que aprendimos por el camino y todas las personas que nos ayudaron y nos hicieron dar lo mejor de nosotras mismas.
Cables Magazine
¿En qué se diferencia Cables Magazine de las demás revistas bonitas de labores?
Creo que hay bastantes diferencias, empezando por la estética, la fotografía, el diseño, la calidad del papel, etc… Tan fundamental para nosotras y generalmente tan descuidado en el panorama de las publicaciones de labores. Para ello nos inspiramos en revistas no exclusivamente de tejido, como Kinfolk o Cereal, que nos permitieron abrir la mente a otra manera de trabajar. Para este primer número no hemos abierto submissions. Directamente hemos llamado puerta a puerta a nuestras colaboradoras, cosa que no se suele hacer en este tipo de revistas. También era muy importante para nosotras dar prioridad a un contenido interesante, más allá de los patrones. Por supuesto los diseños de la revista son hermosos y muy importantes para nosotras. Pero queríamos incluir contenido de calidad, no relleno. Tan sólo hay 6 patrones, pero están muy escogidos, y son de un nivel excelente. Estamos orgullosas de todos y cada uno de ellos y los defenderemos hasta el final. Pero creemos que el resto de artículos, tutoriales, reportajes, incluso la publicidad a medida, están al mismo nivel. Empezamos presupuestando 98 páginas con la imprenta y finalmente, después de mucho meter tijera, nos quedamos en 130. ¡Por nosotras habríamos publicado una enciclopedia!
He notado una fuerte presencia de talento local (y es algo que me encanta). Tanto para los reportajes como para los diseños. Pero también en lo que a algunos patrocinadores se refiere: es algo buscado, queríais potenciar esta parte? Por qué es tan importante para vosotras? 
Efectivamente, para nuestro primer número decidimos contactar con personas cuyo trabajo nos gusta locamente y con quienes sentimos que tenemos una conexión especial. Nada de esto habría sido posible sin todas las amigas que nos habéis ayudado. Fuimos nosotras quienes os contactamos directamente porque creíamos que podríamos hacer encajar diferentes sensibilidades dentro de una estética y una línea editorial. Continuamente nos quejamos de que en España es muy complicado vivir del tejido, así que quisimos apoyar a todas esas personas que se esfuerzan en crear cosas maravillosas con sus manos.
cables magazine
¿Para cuándo el número 2 que estoy esperando, impaciente? 
Todavía queremos disfrutar un poquito del primer número, aún estamos saboreando el final de una etapa y el comienzo de otra nueva. No tenemos prisa ni necesitamos correr. Desde el principio decidimos montar todo esto porque nos apetecía, para pasárnoslo bien, aprovechando que no teníamos ningún tipo de presión. Hemos dicho que es una publicación anual, pero dependerá siempre de nuestras ganas de volver a liarnos la manta a la cabeza. Ahora mismo aún queda mucho trabajo en distribución. Pero sí, tienes razón, ya es hora de empezar a trabajar en el siguiente número 😉

 

Para terminar, simplemente quería añadir algo. Una sola palabra: GRACIAS! Gracias a las dos por confiar en mi para un proyecto tan personal y que tanto trabajo os ha supuesto. Y gracias por haberlo logrado, haber creado una revista tan bonita, elegante y con un contenido impresionante.

Nuevo número y décimo aniversario de The Sewing Box Magazine

Hey hey hey!

Vale, no aparezco mucho por aquí, pero quiero esto cambie cuanto antes y que mejor manera de hacerlo que hablándote de mi revista craft favorita en el mundo mundial! Porque, este año, The Sewing Box Magazine cumple 10 años y lo hace sacando una nueva publicación preciosa. Ya te había hablado de esta revista y no dejaré de hacerlo mientras sigan publicando tales bellezas.

Para este número aniversario de The Sewing Box Magazine, cuentan con creadoras geniales, como siempre! La chica de la portada no es otra que una de las ganchilleras españolas más reconocidas (y reconocibles <3) que tod@s seguimos: Estefanía de Santa Pazienzia.

nuevo-numero-aniversario-sewing-box portada

Y ojito con el pedazo de proyecto que ha preparado para este décimo aniversario de The Sewing Box! Mira qué cosa más bonita:

nuevo-numero-aniversario-sewing-box santa pazienzia

Pero eso no es todo: en este número hay muchas, muchísimas más creadoras a las que admiro y numerosos proyectos que también me gustan. Lo único que no sé es por cuál empezar!

Aquí te voy enseñando algunos cuantos, te parece?

Punto, Telar y Tinte natural

Estos 3 tutoriales/proyectos me tienen robado el corazoncito, sin hablar de las mujeres que están detrás de cada uno de ellos, que son maravillosas.

Siona, que tengo la suerte de conocer en persona, al igual que Estefanía <3, de Labores en Red domina las dos agujas como poca gente. Es una maestra del tejido (y de la costura, que a mi me ha enseñado unos truquillos muy buenos) y no hay nadie mejor que ella para enseñar a tejer calcetines. Y esto es precisamente lo que hace en este número de The Sewing Box. Nos eñseña a tejer nuestro primer (o no!) de calcetines y estoy segura de que te va a encantar.

nuevo-numero-aniversario-sewing-box siona

María, de Ma-Rya, tiene una sensibilidad y un gusto exquisito que refleja en todos sus tapices. El dominio de las formas y de los colores que demuestra me tiene asombrada y totalmente admirativa. ¿La conoces ya? Si no es así, no te pierdas los proyectos que enseña en el número 7 de The Sewing Box. Y no te pierdas nada de su trabajo que es una preciosidad.

Reconozco que este trabajo de telar entre las ramas es uno de mis favoritos.

nuevo-numero-aniversario-sewing-box marya

Y otro proyecto, otra técnica que me tiene fascinada son los tintes naturales. Y es algo en lo que Alicia, de Botanical Threads destaca y mucho. Descubre como teñir con aguacate gracias a ella y sorpréndete con los salir que pueden salir gracias a este vegetal tan verde!

nuevo-numero-aniversario-sewing-box tinte

El Crochet

Es ahora el turno de mi técnica favorita en el mundo mundial entero y más allá: el crochet. Y tiene una plaza de honor en este número de The Sewing Box. Algo que no me disgusta en absoluto, como te lo puedes imaginar!!

No os los voy a enseñar todos, para que tengáis algunas sopresas al recibir vuestra revista. Pero algunos sí que os quiero mostrar.

El Granny Gominola de Caitie de Thoresby Cottage me parece una maravilla. Y tengo claro que alguno tejeré 🙂

nuevo-numero-aniversario-sewing-box granny

Y qué decir del Elifante de Mel de Gallimelmas? Es una monada, como todo lo que hace ella. Con Mel también he coincidido algunas veces, y los personajes que crea no pueden reflejar mejor su personalidad: divertidos, coloridos, y bonitos como ellos solos! Tengo que decirte que cada vez que saca un patrón, me gusta más su trabajo y me prometo a mi misma que lo próximo que teja será uno de sus muñequitos. Pero al final, me lío con otras cosas y no tomo el tiempo de hacerlo… Tengo que remediarlo desde ya!!

nuevo-numero-aniversario-sewing-box mel

Todo esto y más, lo encontrarás en este número tan bonito de The Sewing Box Magazine, como el moises tejido y creado por La Nonina Tejedora.

nuevo-numero-aniversario-sewing-box 5

Y ahora que has visto todo esto y que no puedes vivir más tiempo sin este nuevo número del décimo aniversario de The Sewing Box Magazine,

¿Cómo hacerte con un ejemplar?

Pues, es muy muy sencillo: no te hace falta más que seguir este enlace. Y elige el formato que más te guste: la revista de papel o la revista digital. Elijas las que elijas, tienes que saber que participarás en un sorteo muy especial de dos noches en un hotel Rusticae. También recibirás un patrón sorpresa del fututo E-book «Zero-Waste» de Ameskeria : no hay mejor manera para empezar a cambiar algunos hábitos de nuestras vidas para cuidar en nuestra medida del mundo!  Solamente me queda por avisarte: si lo quieres en papel, corre y no dejes que se te escape, porque es una tirada limitada y no se repetirá!