Cables Magazine es una nueva revista de labores en castellano. Pero es mucho más que una simple revista bonita. Es el resultado del duro trabajo y del gusto exquisito de dos amigas asturianas: Laura Menéndez y María Cear. Laura, la propietaria de la preciosa cafetería lanera Mimosa Café Lanar y María, la fotógrafa que nos transporta a mundos maravillosos a través de su mirada mágica.
Y sí, tengo la suerte de formar parte de este precioso proyecto. Hace más o menos un año, recibí un mensaje de Laura diciéndome que quería hablar conmigo. Y eso hicimos: me llamó, me contó el proyecto que tenían en mente María y ella y, oh sorpresa, me propuso participar en él! Recuerdo el momento y el lugar en el que me encontraba durante esa llamada: en una salita de la oficina en la que trabajo, donde no había ni encendido la luz pero con una sonrisa de oreja a oreja. A medida que Laura me daba más detalles, mi emoción iba creciendo. No podía creer que quisiera contar conmigo para su proyecto. Estaba claro que me podía pedir lo que fuera, que mi respuesta iba a ser positiva.
Y así fue.
Pero en este post, quería darles la palabra. Porque gracias a ellas, podemos tener en nuestras manos una auténtica joya en papel. La revista en la que tanto cariño, esfuerzo y trabajo pusieron las dos: Cables Magazine.

¿Cuándo y cómo surgió la idea de una revista de labores? y ¿por qué en papel, cuando consumimos cada vez más formatos digitales?
Como bien dices, puede resultar extraño a estas alturas la aparición de una nueva cabecera en papel, justo cuando todos los indicadores de consumo van en otra dirección totalmente opuesta. Pueden llamarnos románticas. Pero para nosotras no hay nada como poder abrir un libro nuevo, ese olor a nuevo, a papel y pegamento, esa sensación es única e indescriptible. Básicamente, y suponemos que igual que en cualquier otro proyecto, la solución pasa por hacer un presupuesto inicial sensato y estudiar si es viable. Aún así, nadie te asegura que vaya a ser un éxito. Pero cuando todo cuadra, cuando los números y el corazón se ponen de acuerdo, entonces no hay nada que pueda frenar la emoción de trabajar juntas en un nuevo proyecto, diferente, estético, bonito y con alma.
¿Nos contáis un poco cómo ha sido todo el proceso? desde que habéis tenido la idea y las ganas hasta que finalmente lo habéis materializado todo. ¿Por qué juntas?
María es fotógrafa y yo tengo una tienda de lanas. Nos conocimos cuando María vino a la tienda, y a partir de ahí nos dimos cuenta de que compartíamos muchas ideas y sobre todo, muchas ganas de hacer algo juntas que nos permitiese dar rienda suelta a nuestros talentos o nuestras ideas menos comerciales. Desde hace más de un año fantaseábamos con crear una revista. Hemos hecho fotos juntas, pero este otro proyecto implicaba mucho más: financiación, responsabilidades, contratar a personas que trabajarían para nosotras, montar todo un entramado de distribución, conseguir apoyos de marcas, y básicamente encargarnos nosotras dos solas de todo, siempre trabajando aparte de nuestros otros trabajos que son los que nos sustentan, claro. Así que fue un proceso largo y muy duro, pero ahora que por fin empezamos a ver cómo la gente reacciona positivamente a todo ese esfuerzo. Somos capaces de verlo todo en perspectiva y estamos muy agradecidas por todo lo que aprendimos por el camino y todas las personas que nos ayudaron y nos hicieron dar lo mejor de nosotras mismas.

¿En qué se diferencia Cables Magazine de las demás revistas bonitas de labores?
Creo que hay bastantes diferencias, empezando por la estética, la fotografía, el diseño, la calidad del papel, etc… Tan fundamental para nosotras y generalmente tan descuidado en el panorama de las publicaciones de labores. Para ello nos inspiramos en revistas no exclusivamente de tejido, como Kinfolk o Cereal, que nos permitieron abrir la mente a otra manera de trabajar. Para este primer número no hemos abierto submissions. Directamente hemos llamado puerta a puerta a nuestras colaboradoras, cosa que no se suele hacer en este tipo de revistas. También era muy importante para nosotras dar prioridad a un contenido interesante, más allá de los patrones. Por supuesto los diseños de la revista son hermosos y muy importantes para nosotras. Pero queríamos incluir contenido de calidad, no relleno. Tan sólo hay 6 patrones, pero están muy escogidos, y son de un nivel excelente. Estamos orgullosas de todos y cada uno de ellos y los defenderemos hasta el final. Pero creemos que el resto de artículos, tutoriales, reportajes, incluso la publicidad a medida, están al mismo nivel. Empezamos presupuestando 98 páginas con la imprenta y finalmente, después de mucho meter tijera, nos quedamos en 130. ¡Por nosotras habríamos publicado una enciclopedia!
He notado una fuerte presencia de talento local (y es algo que me encanta). Tanto para los reportajes como para los diseños. Pero también en lo que a algunos patrocinadores se refiere: es algo buscado, queríais potenciar esta parte? Por qué es tan importante para vosotras?
Efectivamente, para nuestro primer número decidimos contactar con personas cuyo trabajo nos gusta locamente y con quienes sentimos que tenemos una conexión especial. Nada de esto habría sido posible sin todas las amigas que nos habéis ayudado. Fuimos nosotras quienes os contactamos directamente porque creíamos que podríamos hacer encajar diferentes sensibilidades dentro de una estética y una línea editorial. Continuamente nos quejamos de que en España es muy complicado vivir del tejido, así que quisimos apoyar a todas esas personas que se esfuerzan en crear cosas maravillosas con sus manos.

¿Para cuándo el número 2 que estoy esperando, impaciente?
Todavía queremos disfrutar un poquito del primer número, aún estamos saboreando el final de una etapa y el comienzo de otra nueva. No tenemos prisa ni necesitamos correr. Desde el principio decidimos montar todo esto porque nos apetecía, para pasárnoslo bien, aprovechando que no teníamos ningún tipo de presión. Hemos dicho que es una publicación anual, pero dependerá siempre de nuestras ganas de volver a liarnos la manta a la cabeza. Ahora mismo aún queda mucho trabajo en distribución. Pero sí, tienes razón, ya es hora de empezar a trabajar en el siguiente número 😉
Para terminar, simplemente quería añadir algo. Una sola palabra: GRACIAS! Gracias a las dos por confiar en mi para un proyecto tan personal y que tanto trabajo os ha supuesto. Y gracias por haberlo logrado, haber creado una revista tan bonita, elegante y con un contenido impresionante.
Feliz por este «nacimiento»
Muchísimas gracias Mayu <3