El cuello Nonina: un patrón sencillo para practicar el tapestry crochet

En abril de este año vino un grupo majísimo de mujeres chilenas a un retiro tejeril en España. Lo organizó Fran,  más conocida en el mundo del tejido como La Nonina. Y tuve la suerte y el honor de darles un taller enfocado al Tapestry Crochet. Fue para ellas para quienes decidí crear un diseño especial y exclusivo y por eso, este cuello se llama el cuello Nonina!

Si nunca has utilizado esta técnica, te recomiendo que pases por el post en el que daba trucos para tejer el Puf Goodnight Moon. ya que encontrarás las explicaciones de cómo cambiar de color sin que se note y como cerrar una labor circular sin que se mueva el dibujo en tapetry crochet.

Basta de chachara: aquí va el patrón con un gráfico para que te sea más fácil localizar los cambios de colores!

patrón tapestry cuello nonina
ptr

El patrón del Cuello Nonina en tres colores

También puedes tejerlo con 2 colores. En este caso y según como tejas, es posible que necesites un tercer ovillo del color principal.

Los materiales:

  • 2 ovillos de hilo DMC Amie Gold crudo, ref. 508.  Color principal = Color A  (Normalmente, deberás gastar un ovillo y medio, por lo que si no tienes dos ovillos enteros, no pasa nada :))
  • 1 ovillo de hilo DMC Amie Gold azul claro, ref. 516.  Color B.
  • 1 ovillo de hilo DMC Amie Gold azul oscuro, ref. 582. Color C.
  • 1 ganchillo de 4 mm
  • unas tijeras
  • una aguja lanera

Abreviaturas:

  • pa: punto alto
  • pr: punto raso
  • cad: cadeneta
  • pb: punto bajo

patrón gratuito tapestry cuello Nonina

El Patrón

El borde elástico inicial:

Vuelta 1: Con el color principal, montar 96 pa con la técnica de «dc foundation chain«, es decir tejiendo directamente los puntos altos, sin empezar con una cadeneta de base. Así, el principio será mucho más elástico que si estuviese hecho de cadenetas. Cerrar la vuelta con un pr en la 4ta cad inicial. Si lo quieres hacer más ancho o más estrecho, simplemente tienes que empezar con más o menos pa, pero ten cuidado que siempre sea un múltiple de 16 puntos, que es el número de puntos necesarios para completar una parte del dibujo.

Vuelta 2: 3 cad (=primer punto alto), 1 pa en relieve por detrás de la labor, *en los 2 puntos siguientes: 1 pa en relieve por delante de la labor, en los 2 puntos siguientes: 1 pa en relieve por detrás de la labor*, hasta que queden 2 puntos en la vuelta. en los 2 últimos puntos: 1 pa en relieve por delante de la labor. Cerrar la vuelta con 1 pr en la 3a cad del principio.

De la vuelta 3 a la vuelta 5: repetir la vuelta 2.

Obtienes así unas vueltas a punto elástico, que son el borde del cuello.

Empieza ahora la parte del resto del cuello. A partir de ahora, al no ser que no se diga lo contrario, la primera cad de cada vuelta no cuenta como punto, sino que da altura para empezar la vuelta y permite que no se tuerza el dibujo.

El dibujo:

Para tejer el dibujo tienes dos opciones: seguir el gráfico para los cambios de colores, teniendo en cuenta que a partir de la segunda vuelta, todos los puntos se tejen en la hebra trasera de los puntos de la vuelta anterior al no ser que se especifique lo contrario. O, puedes seguir las instrucciones escritas: elige la fórmula que más te guste!

Todas las vueltas se cierran con un 1 pr en la cad inicial.

El gráfico:
  • col. A = blanco.
  • col. B = azul.
  • col. C = amarillo.

Las explicaciones escritas: 

Vuelta 1: 1 cad, 1 pb en cada pa de la vuelta anterior, en las dos hebras de los pa.
Vueltas 2 y 3: 1 cad, 1 pb en la hebra trasera de cada pb de la vuelta anterior.
Y ahora empieza el dibujo y el trabajo con los colores.
Vuelta 4: 1 cad, *Col. A: 7 pb. Col. B: 2 pb. Col. A: 7 pb* x7.
Vuelta 5: 1 cad, *Col. A: 6 pb. Col B: 4 pb. Col. A: 6 pb* x7.
Vuelta 6: 1 cad, *Col. A: 5 pb. Col. B: 6 pb. Col. A: 5 pb* x7. .
Vuelta 7: 1 cad, *Col. A: 4 pb. Col. B: 8 pb. Col. A: 4 pb* x7.
Vuelta 8:  1 cad, *Col. A: 3 pb. Col. B: 4 pb. Col. C: 2 pb. Col. B: 4 pb. Col. A: 3 pb* x7.
Vuelta 9:  1 cad, *Col. A: 2 pb. Col. B: 4 pb. Col. C: 4 pb. Col. B: 4 pb. Col. A: 2 pb* x7.
Vuelta 10:  1 cad, *Col. A: 1 pb. Col. B: 4 pb. Col. C: 6 pb. Col. B: 4 pb. Col. A: 1 pb* x7
Vuelta 11:  1 cad,*Col. B: 4 pb. Col. C: 8 pb. Col. B: 4 pb* x7.
Vuelta 12: 1 cad, *Col. B: 3 pb. Col. C: 4 pb. Col. A: 2 pb. Col. C: 4 pb. Col. B: 3 pb* x7.
Vuelta 13: 1 cad,  *Col. B: 2 pb. Col. C: 4 pb. Col. A: 4 pb. Col. C: 4 pb. Col. B: 2 pb*x7.
Vuelta 14: 1 cad,  *Col. B: 1 pb. Col. C: 4 pb. Col. A: 6 pb. Col. C: 4 pb. Col. B: 1 pb* x7.
De la vuelta 15 a la vuelta 24: Repetir de la vuelta 13 a la vuelta 4 en este orden para conseguir que el dibujo sea simétrico.
De la vuelta 25 a la vuelta 27: 1 cad, 1 pb en la hebra trasera de cada pb de la vuelta anterior.
Ya está terminado el dibujo y el cuerpo del cuello.
patrón tapestry cuello nonina belle
El borde elástico final:

Solamente nos queda tejer el otro borde a punto elástico como el del principio.

Vuelta 1: 3 cad, 1 pa en cada pb de la vuelta anterior.

Vuelta 2 : 3 cad (=primer punto alto), 1 pa en relieve por detrás de la labor, *en los 2 puntos siguientes: 1 pa en relieve por delante de la labor, en los 2 puntos siguientes: 1 pa en relieve por detrás de la labor*, hasta que queden 2 puntos en la vuelta. en los 2 últimos puntos: 1 pa en relieve por delante de la labor. Cerrar la vuelta con 1 pr en la 3a cad del principio.

De la vuelta 3 a la vuelta 5: repetir la vuelta 2.

Cortar y rematar.

Y listo, ya tienes tu Cuello Nonina listo para estrenar!

Me encantaría ver tu versión del Cuello Nonina, así que si te apetece que lo vea, lo puedes compartir en Instagram y Facebook utilizando el hashtag #cuellononina y etiquetándome!

 

…………………………..

 

English pattern for the «Cuello Nonina»

I’ll share with you the pattern to crochet the Cuello Nonina in three colors. But if you prefer, you can also crochet it in only two colors. In this case, you’ll probably need a third ball yarn to complete the pattern. If you have some kind of doubt to make a clear color change, go to see how to make it properly in this post (look a the pictures 🙂 )

patrón tapestry cuello nonina
ptr

You’ll need:

  • 2  DMC Amie Gold balls natural white, ref. 508.  Main color  = Color A  (Normally, you should need 2 ball and a half, so if you do not have two whole balls, don’t worry!)
  • DMC Amie Gold ball, light blue, ref. 516.  Color B.
  • 1  DMC Amie Gold ball, dark blue , ref. 582. Color C.
  • 4mm (6 or G) hook
  • scissors
  • tapestry needle

Abreviations (US terms)

  • ss: slip stitch
  • ch: chain
  • sc: single crochet
  • dc: double crochet
  • FPdc: Front Post double crochet
  • BPdc: Back Post double crochet

patrón gratuito tapestry cuello Nonina

The pattern

Starting with an elastic edge:

Row 1: With color A, crochet 96 dc with the dc foundation chain technique. The first will be much more elastic in that way. Close with a ss in the 4th ch. You can make it largar or smaller: for it, you just have to add or rest dc. Be careful they are always a 16 multiple.

Row 2: 3 ch (=1st dc), 1 BPdc, *in the next 2 stitches: FPdc, in the next 2 stitches: 1 BPdc*, until there are only 2 free stitches. In the las 2 stitches: FPdc. Close with a ss in the 3rd ch.

From row 3 to row 5: repeat row 2.

You get some elastic rows, that are the neck warmer edge.

We now start with the drawing part. From now, unless the contrary is indicated, the first ch does not count as a sc, it’s only for the drawing not to get twisted.

The drawing :

To crochet the drawing you can either follow the color changes on the graphic or the written instructions. In both cases, remember that, unless the contrary is told, from now and during all the drawing, crochet only on the back loop.

All rows are ended and closed with a ss in the initial ch.

The graphic:
  • col. A = white.
  • col. B = blue.
  • col. C = yellow.

The written insctructions: 

Row 1: 1 ch, 1 sc in each stitch (in both loops) of the previous row.
Row 2 and 3: 1 ch, 1 sc in each stitch of the previous row (only in the back loop).
And now, we’ll start with the colorwork.

Row 4: 1 ch, *Col. A: 7 sc. Col. B: 2 sc. Col. A: 7 sc* x7.

Row 5: 1 ch, *Col. A: 6 sc. Col B: 4 sc. Col. A: 6 sc* x7.

Row 6: 1 ch, *Col. A: 5 sc. Col. B: 6 sc. Col. A: 5 sc* x7.

Row 7: 1 ch, *Col. A: 4 sc. Col. B: 8 sc. Col. A: 4 sc* x7.

Row 8:  1 ch, *Col. A: 3 sc. Col. B: 4 sc. Col. C: 2 sc. Col. B: 4 sc. Col. A: 3 sc* x7.

Row 9:  1 ch, *Col. A: 2 sc. Col. B: 4 sc. Col. C: 4 sc. Col. B: 4 sc. Col. A: 2 sc* x7.

Row 10:  1 ch, *Col. A: 1 sc. Col. B: 4 sc. Col. C: 6 sc. Col. B: 4 sc. Col. A: 1 sc* x7

Row 11:  1 ch,*Col. B: 4 sc. Col. C: 8 sc. Col. B: 4 sc* x7.

Row 12: 1 ch, *Col. B: 3 sc. Col. C: 4 sc. Col. A: 2 sc. Col. C: 4 sc. Col. B: 3 sc* x7.

Row 13: 1 ch,  *Col. B: 2 sc. Col. C: 4 sc. Col. A: 4 sc. Col. C: 4 sc. Col. B: 2 sc*x7.

Row 14: 1 ch,  *Col. B: 1 sc. Col. C: 4 sc. Col. A: 6 sc. Col. C: 4 sc. Col. B: 1 sc* x7.

From row 15 to row 24: Repeat from row 13 to row 4 in this order to get a symetrical drawing.
From row 25 to row 27: 1 ch, 1 sc in each stitch of the previous row (only in the back loop).
The drawing is done!
patrón tapestry cuello nonina belle
The final edge:

Now, you only have to crochet the final edge as the initial one.

Row 1: 3 ch, 1 dc in each stitch of the previous row (in both loops). Close with a ss in the 3rd ch.

Row 2: 3 ch (=1st dc), 1 BPdc, *in the next 2 stitches: FPdc, in the next 2 stitches: 1 BPdc*, until there are only 2 free stitches. In the las 2 stitches: FPdc. Close with a ss in the 3rd ch.

From row 3 to row 5: repeat row 2.

Cut and weave ends.

And done! Your «Cuello Nonina» is ready to be worn!

I’d love to see your version of the Cuello Nonina, so please, if you want me to see it, share it on Instagram or Facebook with the #cuellononina  hashtag and tagging me!

 

2 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *