Darn Good Yarn: review y colaboración

Hace unos meses que se pusieron en contacto conmigo desde la marca Darn Good Yarn. Me querían proponer una colaboración para la que querían un diseño mío con alguno de sus hilos. Antes de lanzarme, empecé a visitar la web, a investigar un poco y me enamoré. Me encontré con muchos hilos especiales y realmente espectaculares: cáñamo, seda, lino, saris indios reciclados e incluso hilos que provienen de la corteza de los plataneros.

Darn Good Yarn Cross Stitched Top 4

Darn Good Yarn, una marca con mucha alma.

Pero lo mejor quedaba por llegar: cómo funciona y el por qué de esta marca me terminaron de convencer.

Darn Good Yarn nació en el año 2008, de la mano de Nicole Snow. Desde el principio, una de sus razones de ser ha sido proponer hilados originales, diferentes y llenos de colores. Pero no unicamente. También tiene una razón social profunda y muy importante. Muchos de los hilos que encontraréis en la web, no sólo están hechos a base de materiales reciclados, sino que también están hilados y teñidos a mano por mujeres de India y Nepal. Este trabajo les aporta independencia económica y la autosuficiencia necesaria para crecer y vivir, y todo en unas condiciones de trabajo buenas y sostenibles.

Eso no es todo: Darn Good Yarn tiene un acuerdo con una asociación que da trabajo a adultos con discapacidades en Estados Unidos. Les proporcionan trabajo tanto en el almacén como en la cadena de pedidos de la empresa, lo que les brinda mayor autonomía. Como podréis comprobar, el objetivo de Darn Good Yarn no sólo es darnos la oportunidad de tejer hilados bonitos y llevar prendas coloridas, sino también intentar conseguir un mundo mejor, pasito a pasito, para quienes trabajen en la empresa. Y a mi, eso, me enamora mucho.

Éstas son algunas de las fibras a la venta en Darn Good Yarn. En orden:

  • Sari de seda reciclado
  • Cáñamo
  • Fibra de platanero

Darn Good Yarn Sari Ribbon Darn Good Yarn Canamo Darn Good Yarn Fibra Platano

El Cross Stitched Top

Con tanta fibra y tantos colores preciosos, me costó mucho elegir con cual quería trabajar. Pero el verano estaba por llegar y me gusta mucho trabajar el lino. Así que me decidí por este hilo. Y como no, el color que elegí para el diseño que tenía en mente no podía ser otro que el gris. Sí, ha sido como una vuelta a los orígenes, una vuelta a mi obsesión por el gris.

Darn Good Yarn Lino Gris

Desde el principio, tenía claro que quería crear un top veraniego, a llevar directamente sobre la piel así que me puse manos a la obra y así nació el Cross Stitched Top.

Es muy sencillito: se teje en dos partes, la delantera y la espalda.  Combina dos tipos de puntos muy fáciles de tejer.

Darn Good Yarn Cross Stitched Top wip 2

Y lleva un calado a lo largo y en el escote de delante y en toda la espalda.

Darn Good Yarn Cross Stitched Top wip 1

Me ha encantado tejer este lino tan precioso y agradezco mucho Darn Good Yarn por contar conmigo para este diseño, que podéis encontrar a la venta, en forma de kit, aquí. Pero también podéis encontrar el patrón gratuito, en inglés, aquí. Y si decidís comprar el kit o cualquier otro material de la marca, no olvidéis utilizar el código lehandmade15 para disfrutar de un 15% de descuento en vuestra compra.

Darn Good Yarn Cross Stitched Top 1

Como lo podéis ver en la espalda, a pesar de ser el mismo hilo de lino y del mismo color, se nota una pequeña diferencia en la tintada. Al estar teñido a mano, el color puede variar de una madeja a otra. Pero al cambiar de hilo al principio de una vuelta, queda como un cambio de color sutil y muy bonito.

Darn Good Yarn Cross Stitched Top 2 Darn Good Yarn Cross Stitched Top 3

¿Qué os parece? ¿Os gusta el Cross Stitched Top? Creo que no  me lo voy a quitar de todo el verano!

Y os recomiendo que sigáis Darn Good Yarn tanto en Instagram como en Facebook para no perderos ninguna de sus novedades.

El Reto Super 8 de Rosas Crafts y el patrón gratuito del Top Leeloo

A principios de junio, la marca Rosas Crafts nos lanzó un desafío a 9 instagramers tejedores y tejedoras: el Reto Super 8. Este reto consistía en crear, con unos ovillos de la calidad Super 8 de Rosas Crafts y algunos otros materiales de la marca, una pieza inspirada en una película de nuestra elección.  Cada uno de nosotros recibió una cajita compuesta por 3 ovillos de Super 8, un trocito de tela, un biés y algunos accesorios extra. La diferencia principal residía en la paleta de colores de cada caja.

Este era el contenido de la cajita que recibí para participar en el Reto:

Reto-Super-8-Rosas-Crafts-Top-Leeloo-crochet-1

Después de darle unas cuantas vueltas, de intentar combinar los colores entre ellos, de pensar qué podría crear tanto con el hilo como con la tela y los demás accesorios, me vino la idea. El color naranja, que no suele formar parte de mis colores habituales, fue la clave. Tengo que confesarlo: desde el principio quería incluir algo «francés». Y entonces, me surgió la idea: una peli francesa y reconocible por todos. Esta película es El Quinto Elemento, de Luc Besson, con Bruce Willis y Milla Jovovich. De paso, cabe resaltar que el vestuario lo diseñó Jean-Paul Gaultier (pero de eso me enteré después :)).

Todas recordaréis el «traje» más conocido del personaje encarnado por Milla Jovovich, hecho de tiras blancas:

Reto-Super-8-Rosas-Crafts-Top-Leeloo-crochet

Pero, sabía que había algo más. No recordaba exactamente el qué, pero sabía que algo había. Entonces fue cuando volví a buscar en lo más profundo de mi memoria (y en Google, no os voy a engañar). Y encontré esto:

Reto-Super-8-Rosas-Crafts-Top-Leeloo-crochet_3

El naranja y el resto de colores que tenían a mi disposición ya me habían llevado a la peli, ¡no hay más que ver esta foto!  Y en cuanto vi los tirantes pensé en adaptarlos para tejer un top veraniego: el Top Leeloo. hice varias pruebas con dos agujas y todo para evitar la costura final, pero era demasiado lío y no conseguía lo que quería. Así que me decanté por el crochet y todo fluyó.

El patrón del Top Leeloo
Materiales:

 

Reto-Super-8-Rosas-Crafts-Top-Leeloo-crochet_5

Medidas del top:
  • Ancho: unos 45 cm (en plano)
  • Alto, contando con los tirantes: unos 35 cm
Abreviaturas:
  • pa: punto alto
  • cad: cadeneta
  • pr: punto raso

Muestra a punto alto, tejiendo solamente en la hebra trasera de la vuelta anterior: 12 puntos x 6 vueltas = 10 cm x 10 cm.

El cuerpo:

Montar 108 cad y cerrarlas con un pr en la primera cad.

Vuelta 1: 3 cad (=1 punto alto), 1 punto alto en la cadeneta siguiente , 1 punto alto en cada cadeneta. Cerrar la vuelta con un punto raso en la tercera cadeneta inicial. (108 puntos altos)

Vuelta 2: 3 cadenetas (=1 punto alto), 1 punto alto en la hebra trasera del punto siguiente , 1 punto alto en la hebra trasera de cada punto alto de la vuelta anterior. Cerrar la vuelta con un punto raso en la tercera cadeneta inicial. (108 puntos altos)

Repetir la vuelta 2 hasta llegar a la vuelta 15. Cortar y esconder el hilo.

Reto-Super-8-Rosas-Crafts-Top-Leeloo-crochet_4

Los tirantes:

Cada tirante se compone de 6 granny squares o cuadraditos. Se unen entre ellos con 6 vueltas de 8 pa y cosiendo estas vueltas a cada granny.  En los extremos de los tirantes, añadir 4 vueltas de 8 pa para poder coserlos al borde del top.

Los grannys:

Montar 10 cad y cerrarlas en círculo con 1 pr en la primera cad.

Vuelta 1: 3 cad (=1 pa), 5 pa, 1 cad, *6 pa, 1 cad* repetir de * a * 3 veces en total. Cerrar con 1 pr en la tercera cad. Cortar y esconder el hilo.

Coser los tirantes, teniendo cuidado en dejar espacio suficiente para la sisa. Empezar con uno, medir la distancia con el lateral y coser el otro a la misma.

Reto-Super-8-Rosas-Crafts-Top-Leeloo-crochet_6

Y listo!!! Tienes un Top Leeloo listo para estrenar! Lo podéis personalizar a vuestro gusto y cambiar los colores a vuestro antojo (aquí podéis elegir los vuestros). También puedes hacerlo más largo con un ovillo más del color principal que elijas. Estoy deseando ver los vuestros así que por fa, si lo tejéis y lo compartís en Instagram, utilizad el hashtag #topleeloo para que no me los pierda!

Reto-Super-8-Rosas-Crafts-Top-Leeloo-crochet-7

Los participantes del Reto Super 8

No puedo terminar este post sin mencionar a todos mis compis de reto. Todos han tejido auténticas chuladas, conócelos todos:

También quiero agradecer a Rosas Crafts por este pedazo de reto y por haber contado conmigo!

Y, estad atentas a vuestras pantallas, porque el Reto Super 8 traerá más sorpresas!

Nuevo patrón en colaboración con Mundo Lanar: El Lobito

Hola a todas y todos!

La Locura Tejeril me ha recordado que tenía algún patrón que diseñé hace tiempo con otra marca que me encanta.  Hace un par de años, cuando conocí a los chicos de Mundo Lanar, ya se dedicaban a teñir preciosas lanas y telas de manera natural, y a vender estas fibras maravillosas. Ahora mismo están más enfocados en la formación de tintoreros naturales, una labor maravillosa que desempeñan en Cantabria en The Dyer’s House. Toda su enseñanza se basa en teñir de manera natural todas las fibras posibles e imaginables, rescatando y salvando técnicas locales y en vía de desaparición.

Después de hablarlo bastante, los chicos de Mundo Lanar y yo nos dimos cuenta de que sería una idea maravillosa trabajar juntos. Y de ahí nació este Lobito, de diseño clásico y muy sencillo.

El algodón orgánico, suave y delicado, además de sus colores, fue lo que me terminó de inspirar para diseñar y tejer uno de los animales más majestuosos, solidarios y, a la vez, infravalorados.

El Lobito

El Lobito a ganchillo es un amigurumi suave y tierno, ideal para iniciarse en el mundo de los muñecos tejidos a crochet. Normalmente suelo rellenar los amigurumi con un relleno sintético, pero este Lobito es muy especial y está lleno de mechas de lana 100% merina.

Lo más tierno de este muñeco es su carita, con un par de detallitos bordados que le dan toda su personalidad.

¿Os ha gustado el Lobito? Ya os podéis hacer con él aquí. El patrón está disponible en inglés y en castellano, así puedes tejerlo en el idioma que más te guste!

Si quieres conocer todos mis patrones, tanto los gratuitos como los de pago, los encontrarás en la pestaña Patrones o directamente en este enlace. Y si tejéis al Lobito, o a cualquier otro de mis patrones, y lo compartís en las redes sociales, me encantaría poder verlos! Y por favor, no dejéis de etiquetarme tanto en Instagram como en Facebook!

¡A vuestras agujas!

La Manta Marrakech, un diseño a crochet muy geométrico

Hola!!

Hoy, os voy a hablar de nuevo de la Locura Tejeril que han organizado The Sewing Box Magazine y Clara de Pearl Knitter. Pero esta vez no os voy a volver a detallar en qué consiste, porque creo que ya lo sabéis todo todito acerca de la mayor recopilación de patrones en castellano hasta ahora. Si no sabéis de qué os hablo, aquí encontraréis toda la información necesaria. Y si aún no os habéis hecho con ella, podéis hacerlo aquí mismo.

Pero hoy, en realidad, he querido hablaros más en detalle de mi proyecto, del patrón que diseñé y que forma parte de los 42 patrones disponibles en esta Locura Tejeril, el patrón de la Manta Marrakech.

La inspiración

El patrón de la Manta Marrakech nació de una colaboración que hicimos la marca dLana y yo. Se pusieron en contacto conmigo para saber si me interesaba hacer algo con ellos, diseñar un patrón con sus lanas. No sé si ya conocéis su trabajo y su filosofía, pero es todo lo que me gusta y me llena de una marca de lana: original, auténtica y con un afán de rescatar el buen hacer y la calidad locales. Así que por supuesto acepté, les propuse mi idea y de allí surgió la Manta Marrakech, diseñada con su lana 100% merina autóctona, que es como tejer directamente una oveja: ¡una pasada!

Algún día os hablaré más en detalle de dLana, porque creo que os va a gustar mucho a vosotr@s también.

Desde el principio, tenía claro que quería diseñar una manta, inspirada en las baldosas y los mosaicos marroquíes. Me parecen une fuente de inspiración inagotable, por sus dibujos y formas geométricas perfectas, así como por sus paletas de colores siempre acertadas. Empecé a buscar referencias y di con la referencia perfecta: unas baldosas encontradas en Marrakech.

La Manta Marrakech

A partir de ahí, fue todo muy evidente y empecé a tejer sin parar hasta terminar la manta. Aunque, al principio, busqué alguna solución para no tener que coser pero me fue imposible evitarlo. Pero probar, descartar, volver a probar y encontrar una solución son una parte íntegra del proceso de diseño de un patrón, ya sea de punto o de crochet.

Al final, creo que puedo decir que logré un patrón muy sencillo, fácil de seguir. Incluye numerosas fotos explicativas y varios gráficos para que todo sea más fácil y cómodo.

Y vosotr@s, qué opináis del resultado, ¿os gusta? No olvidéis que tenéis hasta el día 10 de mayo para poder conseguir el patrón en la Locura Tejeril aquí.

Curso de Costura Online para Principiantes o cómo perderle el miedo a la máquina de coser.

Hola!!! Uno de mis propósitos, todos los años, es por fin darle el uso que se merece a la máquina de coser que tengo en casa desde hace años. Así que voy acumulando metros de tela bonita, materiales chulos, aprendiendo técnicas sueltas, pero siempre me quedo con ganas de aprender más y mejor, ¿ a ti también te pasa? Si es tu caso, te traigo la solución de la mano de Armando, de Skarlett Costura, con el Curso de Costura Online para  Principiantes.

Y ahora que te he contado todo esto, querrás saber en qué consiste este curso y cuándo empieza, verdad??
Pues aquí me tienes para contártelo todo: es un curso que dura 31 días ( más otros 10 días para los proyectos de fin de curso), que, al ser online, podrás realizar desde cualquier lugar.  Durante estos días que dura el curso, Armando te acompañará en todo momento para  resolver todas tus dudas.

El Curso de Costura Online para Principiantes

El temario se compone de 5 módulos, en los que aprenderás todos los trucos necesarios para coser tu propia ropa, utilizando el material y las técnicas adecuados.  Aquí te dejo el temario completo:

¿Está completito, verdad?  Puedes apuntarte a esta cuarta convocatoria que empieza el día 12 de marzo a partir de hoy, día 27 de febrero y tienes hasta el día 6 de marzo incluido. Pero lo bueno no se acaba aquí:  por ser seguidora, o seguidor de Lehandmade, puedes beneficiar de un 10% de descuento en el curso si utilizas el cupón LEHANDMADE al comprar el curso. Es decir, que en vez de pagar 147 € + IVA, es decir 177,87 €, se te quedará en 160€.

Puedes apuntarte y tener toda la información del Curso de Costura Online para Principiantes Aquí.

Antes de apuntarte, puedes entrar en este enlace y con la contraseña INVITADO, tendrás acceso a una clase gratuitamente para poder conocer el curso por dentro. Una vez que le hayas echado el ojo, no vas a poder dejar de querer aprender más y más!

Y podrás coser cositas como éstas sin dudar a cada paso como me ha pasado a mi hasta ahora, porque con el curso, ya no tendré duda ninguna!