DMC Befashion, 15 patrones de 15 diseñadoras

Voy a empezar el año hablando de una colaboración muy especial con una marca con la que llevo mucho tiempo trabajando: DMC. Todo empezó hace poco menos de un año, con la presentación de los hilos de la Temporada Otoño-Invierno 19-20 en Madrid organizada por la gran Lucía de Knitting the Skyline . En ella juntó a unas cuantas tejedoras con las que, como siempre, me lo pasé en grande!

DMC Befashion revista

Poco después de descubrir las novedades de esa temporada, recibí un email en el que me proponían participar en un nuevo proyecto: DMC Be Fashion. Tenía que elegir una calidad de lana de DMC para diseñar una prenda moderna y actual. Y que sobre todo llevara a gusto un día tras otro. Evidentemente, acepté y propuse tejer un jersey a ganchillo, con fondo negro y con colores vivos y alegres. Una salida en toda regla de mi zona de confort. Y así empezó la aventura del diseño, desde la elección de colores hasta el tejido del jersey.

Jersey Bohnen

Pero ¿Qué es DMC BeFashion?

DMC BeFashion es el resultado del trabajo de mucha gente. Desde los creadores de hilos hasta la maquetación de los patrones, pasando por las diseñadoras de los patrones y sus testers. El resultado es una revista compuesta de 15 patrones de 15 diseñadoras distintas. Una revista totalmente dedicada a los 15 patrones de punto y ganchillo! Con numerosas fotos de los modelos, gráficos y explicaciones detalladas para confeccionar cada uno de estos modelos. Y ¡cómo es de bonita! La puedes (o podrás, creo que aún no está disponible) conseguir en tu mercería habitual.

Las 15 diseñadoras que han participado en esta colección son:

Dmc befashion gran via

Te dejo el enlace a sus cuentas de Instagram, porque quién mejor que ellas para hablar de su propio diseño? Tengo que confesar que me cuesta elegir uno solo porque me gustan absolutamente todos. Todos los modelos representan a su creadora. Y es lo que los hace tan especiales y bonitos.

El Jersey Bohnen

Por eso, voy a hablar un poco más de mi diseño, el jersey Bohnen. Tenía claro que quería hacer algo  muy distinto a lo que había hecho hasta ahora. Y fue todo un reto. Porque es un jersey a crochet. Porque he utilizado 5 colores. Porque he utilizado mucho negro (con mucha luz siempre, a ser posible natural). Pero creo que he conseguido lo que buscaba! Un diseño bastante moderno y con un toque algo distinto. A pesar de su forma simple y básica, creo que el combinar estos colores con la técnica del Intarsia a ganchillo resulta interesante y muy ponible! (vale, lo he llevado ya muchísimo y me encanta lucirlo en cualquier ocasión).

Pero creo que hay muchas maneras de tejerlo. De hecho, me encantaría volver a tejerlo en una versión bicolor, con un color fuerte como color principal y uno más apagado para los casi lunares. Pero antes de eso, me voy a poner a tejer los modelos de mis geniales compañeras de revista. Si el Jersey Bohnen es uno de los patrones que tú vayas a tejer, por favor, no dejes de utilizar el hashtag #jerseybohnen junto con el de #dmcbefashion para que no me lo pierda! Me encantará verlo!!

dmc befashion espalda jersey bohnen

La sesión de fotos

Para terminar, no quiero olvidarme del día más divertido de todo este proyecto: el día de la sesión de fotos! Fue un sábado de Octubre (con algo de fresquito) en el centro de Madrid. Empezamos con el momento café y maquillaje en una cafetería de Gran Vía, todas cargadísimas con varias mudas, algunas incluso con maletas! Salimos por pareja a sacar fotos y vídeos. Yo me reí mucho posando con Karen de Grace is not my forte en una callejuela chulísima cerca de Plaza España.

dmc befashion risas

Luego, aprovechamos un corte de la Gran Vía para sacar más fotos en grupo: más divertido imposible! Y luego, posamos en grupitos y una a una al lado del Palacio Real, te sabes de un sitio más chulo para sacar fotos?

 

Terminamos el día yendo a comer tod@s junt@s. Y otra vez, no pude pasarlo mejor!

Ahora solamente me queda dar las gracias a todos los que han hecho posible que DMC BeFashion fuera posible, especialmente a Lucía por hacer que todo sea siempre más fácil y divertido!

A tejer y, sobre todo, Be Fashion my friend!

Nuevo número y décimo aniversario de The Sewing Box Magazine

Hey hey hey!

Vale, no aparezco mucho por aquí, pero quiero esto cambie cuanto antes y que mejor manera de hacerlo que hablándote de mi revista craft favorita en el mundo mundial! Porque, este año, The Sewing Box Magazine cumple 10 años y lo hace sacando una nueva publicación preciosa. Ya te había hablado de esta revista y no dejaré de hacerlo mientras sigan publicando tales bellezas.

Para este número aniversario de The Sewing Box Magazine, cuentan con creadoras geniales, como siempre! La chica de la portada no es otra que una de las ganchilleras españolas más reconocidas (y reconocibles <3) que tod@s seguimos: Estefanía de Santa Pazienzia.

nuevo-numero-aniversario-sewing-box portada

Y ojito con el pedazo de proyecto que ha preparado para este décimo aniversario de The Sewing Box! Mira qué cosa más bonita:

nuevo-numero-aniversario-sewing-box santa pazienzia

Pero eso no es todo: en este número hay muchas, muchísimas más creadoras a las que admiro y numerosos proyectos que también me gustan. Lo único que no sé es por cuál empezar!

Aquí te voy enseñando algunos cuantos, te parece?

Punto, Telar y Tinte natural

Estos 3 tutoriales/proyectos me tienen robado el corazoncito, sin hablar de las mujeres que están detrás de cada uno de ellos, que son maravillosas.

Siona, que tengo la suerte de conocer en persona, al igual que Estefanía <3, de Labores en Red domina las dos agujas como poca gente. Es una maestra del tejido (y de la costura, que a mi me ha enseñado unos truquillos muy buenos) y no hay nadie mejor que ella para enseñar a tejer calcetines. Y esto es precisamente lo que hace en este número de The Sewing Box. Nos eñseña a tejer nuestro primer (o no!) de calcetines y estoy segura de que te va a encantar.

nuevo-numero-aniversario-sewing-box siona

María, de Ma-Rya, tiene una sensibilidad y un gusto exquisito que refleja en todos sus tapices. El dominio de las formas y de los colores que demuestra me tiene asombrada y totalmente admirativa. ¿La conoces ya? Si no es así, no te pierdas los proyectos que enseña en el número 7 de The Sewing Box. Y no te pierdas nada de su trabajo que es una preciosidad.

Reconozco que este trabajo de telar entre las ramas es uno de mis favoritos.

nuevo-numero-aniversario-sewing-box marya

Y otro proyecto, otra técnica que me tiene fascinada son los tintes naturales. Y es algo en lo que Alicia, de Botanical Threads destaca y mucho. Descubre como teñir con aguacate gracias a ella y sorpréndete con los salir que pueden salir gracias a este vegetal tan verde!

nuevo-numero-aniversario-sewing-box tinte

El Crochet

Es ahora el turno de mi técnica favorita en el mundo mundial entero y más allá: el crochet. Y tiene una plaza de honor en este número de The Sewing Box. Algo que no me disgusta en absoluto, como te lo puedes imaginar!!

No os los voy a enseñar todos, para que tengáis algunas sopresas al recibir vuestra revista. Pero algunos sí que os quiero mostrar.

El Granny Gominola de Caitie de Thoresby Cottage me parece una maravilla. Y tengo claro que alguno tejeré 🙂

nuevo-numero-aniversario-sewing-box granny

Y qué decir del Elifante de Mel de Gallimelmas? Es una monada, como todo lo que hace ella. Con Mel también he coincidido algunas veces, y los personajes que crea no pueden reflejar mejor su personalidad: divertidos, coloridos, y bonitos como ellos solos! Tengo que decirte que cada vez que saca un patrón, me gusta más su trabajo y me prometo a mi misma que lo próximo que teja será uno de sus muñequitos. Pero al final, me lío con otras cosas y no tomo el tiempo de hacerlo… Tengo que remediarlo desde ya!!

nuevo-numero-aniversario-sewing-box mel

Todo esto y más, lo encontrarás en este número tan bonito de The Sewing Box Magazine, como el moises tejido y creado por La Nonina Tejedora.

nuevo-numero-aniversario-sewing-box 5

Y ahora que has visto todo esto y que no puedes vivir más tiempo sin este nuevo número del décimo aniversario de The Sewing Box Magazine,

¿Cómo hacerte con un ejemplar?

Pues, es muy muy sencillo: no te hace falta más que seguir este enlace. Y elige el formato que más te guste: la revista de papel o la revista digital. Elijas las que elijas, tienes que saber que participarás en un sorteo muy especial de dos noches en un hotel Rusticae. También recibirás un patrón sorpresa del fututo E-book «Zero-Waste» de Ameskeria : no hay mejor manera para empezar a cambiar algunos hábitos de nuestras vidas para cuidar en nuestra medida del mundo!  Solamente me queda por avisarte: si lo quieres en papel, corre y no dejes que se te escape, porque es una tirada limitada y no se repetirá!

La Manta Marrakech, un diseño a crochet muy geométrico

Hola!!

Hoy, os voy a hablar de nuevo de la Locura Tejeril que han organizado The Sewing Box Magazine y Clara de Pearl Knitter. Pero esta vez no os voy a volver a detallar en qué consiste, porque creo que ya lo sabéis todo todito acerca de la mayor recopilación de patrones en castellano hasta ahora. Si no sabéis de qué os hablo, aquí encontraréis toda la información necesaria. Y si aún no os habéis hecho con ella, podéis hacerlo aquí mismo.

Pero hoy, en realidad, he querido hablaros más en detalle de mi proyecto, del patrón que diseñé y que forma parte de los 42 patrones disponibles en esta Locura Tejeril, el patrón de la Manta Marrakech.

La inspiración

El patrón de la Manta Marrakech nació de una colaboración que hicimos la marca dLana y yo. Se pusieron en contacto conmigo para saber si me interesaba hacer algo con ellos, diseñar un patrón con sus lanas. No sé si ya conocéis su trabajo y su filosofía, pero es todo lo que me gusta y me llena de una marca de lana: original, auténtica y con un afán de rescatar el buen hacer y la calidad locales. Así que por supuesto acepté, les propuse mi idea y de allí surgió la Manta Marrakech, diseñada con su lana 100% merina autóctona, que es como tejer directamente una oveja: ¡una pasada!

Algún día os hablaré más en detalle de dLana, porque creo que os va a gustar mucho a vosotr@s también.

Desde el principio, tenía claro que quería diseñar una manta, inspirada en las baldosas y los mosaicos marroquíes. Me parecen une fuente de inspiración inagotable, por sus dibujos y formas geométricas perfectas, así como por sus paletas de colores siempre acertadas. Empecé a buscar referencias y di con la referencia perfecta: unas baldosas encontradas en Marrakech.

La Manta Marrakech

A partir de ahí, fue todo muy evidente y empecé a tejer sin parar hasta terminar la manta. Aunque, al principio, busqué alguna solución para no tener que coser pero me fue imposible evitarlo. Pero probar, descartar, volver a probar y encontrar una solución son una parte íntegra del proceso de diseño de un patrón, ya sea de punto o de crochet.

Al final, creo que puedo decir que logré un patrón muy sencillo, fácil de seguir. Incluye numerosas fotos explicativas y varios gráficos para que todo sea más fácil y cómodo.

Y vosotr@s, qué opináis del resultado, ¿os gusta? No olvidéis que tenéis hasta el día 10 de mayo para poder conseguir el patrón en la Locura Tejeril aquí.

Locura Tejeril ¡Bienvenidos a la semana del diseño tejeril en español!

Hola!!!

He tardado en volver por aquí, pero ya estoy de nuevo lista para contaros algo que os va a encantar y mucho!!! Aquí estoy para hablaros del último proyecto de The Sewing Box Magazine y de la maravillosa Clara de Pearl Knitter: la Locura Tejeril.

Foto de Pearl Knitter

Con este nombre, estoy segura de que ya estáis deseando saber de qué se trata: es la mayor recopilación hasta el  momento de patrones de punto y ganchillo en español. Nos hemos unido más de 40 diseñadoras y diseñadores para ofreceros. Y cada uno de nosotros ha aportado un diseño suyo, exclusivo y nunca publicado. Y al ser tantos, todos los proyectos son muy diferentes, los he visto todos y os puedo asegurar que no hay ni uno que no me haya enamorado! Hay patrones de bolsos, de amigurumi, de prendas, de accesorios para el hogar, de calcetines, para bebés… Es una auténtica locura!!! El sueño de toda tejedora!

Estos son todos las diseñadoras y diseñadores con los que he participado a esta locura:

Esta es mi aportación, la Manta Marrakech, tejida en colaboración con dLana:

Y éstas algunas de las propuestas geniales de esta recopilación:

La Locura Tejeril

La Locura Tejeril está disponible para un tiempo limitado, desde hoy 2 de mayo hasta el 10 de mayo incluido. Esta disponibilidad está limitada dado que, al juntarnos todos, podemos ofrecer esta recopilación a un precio mucho menor del que tendrías que pagar para cada uno de estos patrones por separado: sale por unos 29,90€, pero, si te hicieras con todos los patrones por separado, llegarías a pagar casi 340€ para todos ellos!
Pero esto no es todo: al comprar la Locura Tejeril, recibiréis numerosos descuentos y participaréis en varios sorteos de material diverso y libros geniales, por un total valorado en más de 1000 euros. Estos descuentos y sorteos son posibles gracias a varias marcas, tiendas y editoriales: Katia, Lanas Rubí, Casasol, Trap-Art, Bichus, La Materia Prima, Demode Books y Mónica Knit.

Y, ¡sorpresa!! Si lo compráis desde este enlace, desde mi cuenta de Instagram o de Facebook podréis disfrutar de un 30% en todos mis patrones a la venta en mi tienda de Etsy, desde hoy hasta final de año, ya que se avecinan unos cuantos diseños nuevos!! ¿Qué os parece? ¿Vais a dejar pasar esta oportunidad? ¡Yo no!

 

El chal Offhand Lace de Caitlin Ffrench

Hola!!!

Por fin estoy de vuelta: la vuelta a la normalidad después de las Navidades se ha hecho esperar!

Pero eso se acabó: volvamos a las buenas costumbres!

Para empezar el año, os quería hablar de un chal que empecé a tejer en una quedada genial organizada en Madrid por dos chicas llenas de talento y que me encantan: Lucía de Knitting the Skyline y Laura de Mimosa, el Café Lanar de Gijón.

Nos propusieron un chal precioso, el Offhand Lace de Caitlin Ffrench. Laura lo había traducido en castellano para nosotras (la versión original está solamente en inglés, pero no es complicado tampoco entenderlo) y me encantó tejerlo.

La creadora del patrón en si es una artista textil, enamorada de las fibras naturales y de todos los procesos que las involucran. Además de tejer y diseñar, hila, tiñe, teje con telar, afieltra, etc…. También esculpe con lana  y todo lo hace de la manera más natural y respetuosa posible con su entorno, Me gusta mucho su trabajo como diseñadora de patrones de punto: no os lo perdáis y echadle un ojo a su cuenta de Ravelry: seguro que termináis con las agujas y la lana en la mano, listas y listos para seguir uno de sus maravillosos patrones.

Tejí mi versión de este chal tan bonito con 3 ovillos blancos de Merino Aran de Katia con unas agujas de 5mm e hice 8 repeticiones del motivo del patrón. Si lo vuelvo a tejer, añadiré más repeticiones para que sea aún más largo. No he medido el chal, y dado que lo he regalado, ya no puedo hacerlo… No se me olvidará la próxima vez que teja: tomaré las medidas finales!!

Y para darle otro toque, le añadí un borde en i-cord: me gusta mucho el efecto «terminado» que le da. Por supuesto, lo bloqueé antes de regalarlo de  para que tuviese el acabado perfecto, y estoy bastante contenta con el resultado final. Y a vosotros, ¿os gusta?

Ah, y para no perderos nada de las 3 tejedoras inspiradoras de las que os he hablado a lo largo de este post, seguidlas en Instagram: Lucía, Laura y Caitlin.